.

.

martes, 25 de abril de 2023

El concepto del ENCUADRE en el Acompañamiento Terapéutico

 


Si pensamos en cómo llega un acompañamiento terapéutico a un profesional, debemos comenzar pensando en la demanda:

 

Demanda:                      Subjetiva

                                       

                    Clínica

 

Cuando el llamado proviene de la familia, comúnmente, el profesional es convocado para cumplir con un objetivo que tiene que ver, mas con la necesidad de la Familia que del Sujeto, el llamado suele ser “Necesito un Acompañante Terapéutico para mi hijo” y no “Mi hijo necesita un acompañante terapéutico”, esto implica que la demanda es cubrir espacios que la familia no puede, a esta demanda la llamo “SUBJETIVA”, dado que no es la demanda específica sobre la que trabajará el profesional. Si tenemos en cuenta los conceptos vistos en clase del ROL del Acompañante Terapéutico podemos pensar que si pertenecemos a un equipo de trabajo, la demanda necesariamente debe partir de ahí, es demanda “CLINICA” es la que tendrá en cuenta el Acompañante Terapéutico, de donde provenga será un indicio para nuestro futuro encuadre, y en ella es donde dirigirá la FUNCIÓN.

 

Hablamos de información y si lo hacemos debemos recurrir necesariamente a una entrevista, para tener el mayor acceso posible, la ENTREVISTA también tiene varias aristas 

 

ENTREVISTA           FAMILIA

 

                                  EQUIPO

 

                 ACOMPAÑADO

 

Con la FAMILIA debemos observar y escuchar el objetivo de la demanda, que esperan de un acompañante terapéutico, prestar atención específicamente cuando hablan de los gustos y de los intereses de la persona que vamos a acompañar.

 

Con el EQUIPO nos vamos a entrevistar para delinear características del acompañado, características de la patología y expectativas de logro.

 

Con el ACOMPAÑADO, vamos a buscar un espacio de empatía y de expectativas acerca del acompañamiento terapéutico, que sabe del dispositivo, que espera y que quiere (estos es en termino generales y tiene que ver con la particularidad de cada persona que vamos a acompañar).

 

En términos generales debemos ver que nos dicen (TEXTO), los gustos particulares, las actividades que realiza, donde las realiza, con quien va, en que va, etc., pero también debemos tener en cuenta otras cosa tales como, donde nos reciben, si en su casa o en un bar, si es en la casa en qué lugar de la casa, si está presente la persona que vamos a acompañar, etc. (CONTEXTO). Esta información es absolutamente necesaria para ver que poder de decisión tiene la persona en esta elección de acompañante terapéutico y por lo tanto que poder de elección y aceptación, por eso debemos preguntar por qué no está la persona presente y que ganas tiene la persona de estar con un acompañante terapéutico.


 La ENTREVISTA es una poderosa herramienta de relevamiento de información, pero es un punto de partida, es lo que nos va a decir en que terreno y con qué elementos contamos para comenzar, pero además es un espacio propicio para: 


El ENCUADRE, sobre el encuadre hay varios textos:

 

 USOS Y VARIACIONES DEL “ENCUADRE” EN EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO  GUSTAVO PABLO ROSSI  

PARA INTRODUCIR: UN CUADRO DE SITUACION 

En este artículo trabajaremos la noción de encuadre, que aparece recurrentemente a la hora de dar cuenta de las coordenadas de organización de un Acompañamiento Terapéutico (AT1) en su articulación con una estrategia de tratamiento, y genera interrogantes sobre esta función en los cursos y supervisiones sobre la tarea. Esto es: ¿cuál es el “encuadre” en un AT? ¿Cómo conceptualizar este término en relación a sus particulares coordenadas de trabajo? Suele plantearse que es imprescindible establecer un marco o encuadre que implique pautas para llevar adelante la actividad del Acompañante terapéutico (at), que delimite una tarea que tiene bordes tan difusos en la cotidianeidad, que oriente las intervenciones, etc. En principio se lo ha trabajado como un tema “técnico”, aunque el enfoque que se realice del mismo también nos habla de cuestiones conceptuales y éticas. 

1             Las letras “AT” se utilizarán para referirnos a Acompañamiento Terapéutico, y la sigla “at” (con minúsculas) /acompañante o “ats” para acompañante terapéutico y acompañantes terapéuticos respectivamente. 

2             Rossi, G.; Acompañamiento terapéutico - Lo cotidiano, las redes y sus interlocutores. Bs. As., Polemos, 2007 (segunda edición 2010). 

Ahora bien, a la hora de ampliar esta idea de “encuadre” en la práctica del acompañamiento terapéutico, cuando escuchamos presentaciones de casos sobre el trabajo del AT, nos vienen nociones conexas, aproximaciones con imágenes de la tarea, incluso “encuadres teóricos” para el tema que llevan a contradicciones e incomodidades propias de lo polémico del concepto de encuadre en el ámbito “psi”. Al hablar de los debates y controversias que genera este término, podemos ubicar los vaivenes del “encuadre” para el psicoanálisis especialmente. Especial: hablar de particularidades en cada encuadre, hay “especies”, hay infinidades de encuadres posibles, según el caso y la orientación del analista, del psiquiatra, del equipo institucional. 

Espacio y tiempo determinan un marco: es otra forma de pensarlo. Formalizaciones, ¿es eso? ¿Con o sin lugar para la creación? Dicho de otro modo: qué lugar para la artesanía, qué lugar para la poesía... ¿Tiene esto algo que ver con el encuadre en el AT? 

El recorrido de hoy intentará abrir temas, algunos ya tratados en otros textos2, aquí a la manera de apuntes, con sus interrogantes. Me gustaría que estuvieran más cercanos a la escritura poética que a la “científica”... Haré una puntuación desde algunos títulos, que remiten a ideas, conceptos, metáforas, que sirven para pensar esto que hemos llamado (¿provisoriamente?) el “encuadre” en el AT, retomando el carácter problemático de esta herramienta conceptual, así como el uso necesario que adquiere para abordar determinadas aristas de la tarea. 

Si acompañar trae etimológicamente la significación del compartir, vamos a preguntar ¿qué se comparte en un acompañamiento terapéutico?, ¿en qué momento y lugar?, ¿están solamente el paciente y el acompañante paradójicamente- en ese compartir? Otra forma de pensarlo sería: ¿en qué contexto? Y acá podríamos objetar esta pregunta diciendo que no hay “contexto”: ese mismo compartir construye texto, hacia eso vamos, en tal caso diría que ese texto requiere de algunas coordenadas que lo posibiliten, que lo animen, que le permitan una escritura dentro de ciertos márgenes, aunque no siempre sea la escritura “convencional”, la del libro o la que aprendimos en las carpetas de la escuela. Hay texto; que a veces tiene rasgos de “amorfo” o apresurado, que será legible en tanto nos ubiquemos en el lugar de un otro que lee, aunque no se escriba sobre los renglones de algún cuaderno de tareas. El texto en el AT implica ese otro cercano, no cualquiera. Aquel facilitador desde las figuras del semejante

Dejo abiertos varios pares antitéticos que se anudan a problemáticas implícitas en el tema del encuadre en el acompañamiento, que enumero para entrar en clima: afuera y adentro; lo lejano y lo cercano; lo propio y lo ajeno; espacio íntimo y espacio público3. Ajustando e interrogando estos términos podrán desplegarse cuestiones que nos hablan de las situaciones terapéuticas implicadas en el AT. Situaciones que tendrán coordenadas singulares, aunque pueden tener una pluralidad de elementos, sin por eso ser “universales”, estandarizables.  Sugiero una ampliación del tema para aquellos que en la práctica utilizan el recurso de la lectura en el AT, por su utilidad en esa articulación íntimo-público, a partir del libro: Petit, M., Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, Ed.

FCE, México, 2008. 

4             Cf. “Eficacia clínica del Acompañamiento Terapéutico”, Manson, F., Rossi, G. y otros, Bs. As., Ed. Polemos, 2002 

5             Por ejemplo en el Seminario 1, “Los escritos técnicos de Freud”, para referirse al esquema de los espejos, o a la experiencia del ramillete invertido. Por su parte, Freud escribe sobre el cerebro también como un dispositivo, y se refiere varias veces a los dispositivos eléctricos, como hoy se habla de dispositivos de procesamiento en computación, o dispositivos de entrada y de salida de datos.  6 Un artículo conocido y recomendable para introducirse en el tema: Deleuze, G.; Qué es un dispositivo. En: AAVV, Michel Foucault, filósofo. Ed Gedisa, Barcelona, 1995. 

7 Según la Real Academia Española, vigésima segunda edición (www.rae.es). 

Y en esta exploración, aunque parezca que nos vamos…, iremos hacia breves consideraciones sobre lo que llamaría “encuadres” del encuadre: el trabajo en equipo, por un lado, y el marco legal por otro, como regulación tanto para la formación en AT como para el ejercicio de la práctica.  

Es en el ENCUADRE donde redirigimos la DEMANDA SUBJETIVA hacia una DEMANDA CLINICA y puede ser oral o escrito dependiendo como lo utilizaremos en el futuro REENCUADRE. Esta redirección nos sirve para establecer un PLAN DE TRABAJO el mismo utilizará datos de las ENTREVISTAS.

El PLANDE TRABAJO lo planteo desde la siguiente formula

 

QUE VOY A HACER                         COMO                           PARA QUE 

 

Siendo el PARA QUE, la DEMANDA ya encuadrada. 

Es necesario para establecer un PLAN DE TRABAJO completo, el tener en cuenta lo que en la ENTREVISTA se dice pero además poner especial énfasis lo que no se dice y que con el tiempo de acompañamiento vamos descubriendo, es por eso la imposibilidad de realizar un PLAN DE TRABAJO al mismo momento que comenzamos en Acompañamiento Terapéutico.

Tengamos en cuenta la forma en que se redacta, demostrar profesionalismo en la redacción, saber de leyes para introducir una legalidad en la profesión, saber explicar que es un acompañante terapéutico y la especificidad de este en la DEMANDA propiamente dicha. Partir desde un concepto BIO PSICO SOCIAL, saber que el acompañante terapéutico no trabaja con la patología sino, con lo que la patología ha hecho en el individuo, eso marca la diferencia entre el acompañamiento terapéutico y la asistencia, no se trabaja con la falta (la patología, presenta una imposibilidad), sino con la VULNERABILIDAD

lunes, 17 de abril de 2023

Y todo sigue igual...



Hombre con esquizofrenia murió después de semanas en una celda de aislamiento, según demanda

Se presentó una demanda por Joshua McLemore, cuyos abogados dicen que estaba experimentando una crisis de salud mental cuando lo confinaron en una celda de aislamiento sin ventanas, donde permaneció desnudo durante los siguientes 20 días antes de morir.


https://cnnespanol.cnn.com/video/joshua-mclemore-esquizofrenia-psicosis-salud-mental-arresto-indiana-pkg-digital/?fbclid=IwAR2q-Hc3MB_kYvdMjY2Dcz93dYV_ztelnSjHvaBlb8u3-5CBFXZE4y-q0bQ&mibextid=unz460

viernes, 14 de abril de 2023

Los medios, los miedos y la mentira (las 3 M de la destrucción del otro)


 Es común ya ver a periodistas (¿?)  ejercer ilegalmente la médicina en las decaidas pantallas televisivas, desde diagnosticos inventados seguidos de comentarios que hacen equilibrio entre el escandalo, la estupidez y la ilegalidad hasta ataques virulentos a la progresista Ley Nacional de Salud Mental todo eso cubierto de una ignorancia supina, noticias de narcotrafic seguidas por socalos con el número de telefóno del SEDRONAR, diagnosticos venenosos con definiciones erróneas hacen el día a día de una televisión que compite contra redes sociales donde ya no hay rostros, donde el anonimato reina pero crea conciencia y que poco a poco ha calado en lo cotidiano. Históricamente la locura fue sistemáticamente eliminada con miles de pretextos pero lo subyacente siempre fue un concepto productivo, la eliminación fue el objetivo primario de todas las politicas donde lo que primó fue el Capital y no el Hombre, desde calcinarlos en hogueras públicas con el pretexto de la demonización, hasta las torturas más inimaginables en pos de la ciencia, el encierro, el destierro, etc. fueron las formas de eliminar al loco en realida al improductivo, hoy en el tiempo del capitalismo mas despiadado la seudocomunicación cumple el mismo objetivo, primero patologizar al contrincante al punto tal de hacer pensar que su palabra es fruto del delirio propio de una enfermedad mental, una vez establecido el descreimiento deviene el diagnóstico y por último la condena para terminar con la eliminación, nunca como hoy la locura fue un concepto definitivamente politico, nunca como hoy la enfermedad fue una herramienta de eliminación. Como engranajes perfectos primero se elimina la palabra no habla la persona sino la locura, al desprestigio le deviene la condena, el sistema judicial cooptado por los medios productivos en manos de unos pocos garantiza que eso siga así, se condena al loco, luego de la condena deviene la eliminación (a veces el intento no es tan figurativo, sino mas bien literal) pero para asegurarse el predominio se debe enarbolar una figura totalmente opuesta con desvariaciones intelectuales evidentes y se debe proponer a esa figura como la razón pura, entonces si el loco es el condenado por desvariado, este nuevo personaje emergente contrario al condenado es quien debe guiarnos. La condena no solo esconde la tenebrosa idea de la desaparición, su objetivo primordial es que ya no emerja otro igual y para eso deben asegurarse que el pueblo elimine de su cotidianeidad el concepto del otro, insertar desde el discurso ya sea televisivo o desde las redes sociales que la salvación depende solamente de uno y una vez instalado esto deviene el caos, porque una sociedad individualista esta condenada en ese oximoron, no hay posibilidad de sociedad en la individualidad, para reforzar este discurso se debe crear un personaje que lo sostenga y construirlo como el salvador. Entonces la fómula esta completa, el loco eliminado, el discurso incorporado y la idea representada, y allí va la sociedad desasociada, que por temor a loco, le cree a los medios y vota al salvador. Por eso sera cada vez mas común ver delirantes diagnosticando en la tele, dementes jugando a lideres en las pantallas y lideres juzgados por locos, si la salvación esta en la sociedad la condena es un hecho. 

La Salud Mental siempre fue un concepto politico, y una necesidad social!!!

lunes, 10 de abril de 2023

La salud Mental, la sociedad y el otro

 


Es sabido que andar por las calles o rutas Argentinas es toda una aventura ya no se trata de saber manejar sino de saber que es lo que el otro va a hacer como y cuando, esto se ha naturalizado de tal manera que es una costumbre que se comenta en las mesas familiares antes de salir a las rutas, las recomendaciones nunca son pocas ni suficientes, transitar los días de periodos vacacionales por las rutas es una odisea, nunca tan apropiada esta definición, no hay reglas, no hay leyes ni siquiera hay compasión, vehículos transitando por las banquinas, ir a la velocidad permitida y detras se coloque un auto haciendo señas de luces para que lo dejemos pasar, obligandonos a subir la velocidad incumpliendo las leyes de tránsito o pasar a otro carril que nos obliga a ir mas lento, ni hablar al llegar a una rotonda donde no pasa el que tiene derecho sino el que tiene el auto mas grande o mas veloz, el otro desaparece, desde la política hay una respuesta para esta situación pasamos de slogan que decian "la patria es el otro" a conceptualizaciones tales como "hay que aplastar a los pobres", "hay que aplastar al que se cruza en tu camino", el recurrente concepto de la meritocracia, esto se ve reflejado en la calles y es copiado en las ciudades, no hay reglas pasa el que va mas rapido no el que debe, estacionan donde hay un lugar no donde se puede estacionar, o sea tapan rampas, estacionan en doble fila, en las veredas, en los lugares para discapacitados, sobre la senda peatonal, etc. Sera esto una muestra de la época sera que poco a poco lo virtual gana lo real y el otro desaparece, lo esencial del hombre que es la palabra ya no cuenta y si emerge es para el insulto, la selva mas elemental ganó terreno y el mérito le ganó le gano al derecho, no se si es casualidad pero los autos que van por la banquina son camionetas último módelo, los que paran en doble fila, casi siempore en la puerta de escuelas privadas, son autos de alta o media gama, los que estacioana en las rampas no son, por lo general, autos viejos, lo que no solo es meritocratico el desdén por el otro, sino también clasista, optro rasgo que la politica o los medios nos han ofrecido últimanente, politicos, periodistas y hasta el común de la gente. La salud Mental no es ajena a este tipo de situaciones y quienes atentan sistemáticamente a ella no son ignorantes de esta situación, que todo parezca un salvese quien puedaresponde a una lógica política reinante porque si eso prevalece lo que surge es la necesidad de un máximo control, "una mano dura", lo hemos visto y escuchado y casualmente (¿?) desde estos espacios de poder militanes del desanimo es desde donde se atacan a la ley de Salud Mental, porqeimpone una regla por fuera del mérito y otorga derechos que son los que se avasallan sistemáticamente en la calle, la lógica del desanimo es ,también, un logica de poder, la Salud Mentla siempre fue una herraminta de represión o de derechos depende desde donde se lo digan, si es desde la propuesta "la patria es el otro" o desde la lógica "el otro es tu enemigo", antes el encierro hoy la supreción, es tarea de todos que el desanimo no gane, frenar en las esquinas, poner las luces de giro, ceder el paso en la rotondas, es una manera de identificar que hay un otro y que el otro también es sujeto de derechos. Es tarea de los profesionales de la Salud Mental hacer esto visible